logotipo empresa de software y diseño

Nuestro verdadero valor es el conocimiento que hemos acumulado por décadas, y que ahora ponemos a tu disposición en este blog de RaddTeam.

¿Qué son los CAE y por qué son cruciales en la Facturación Electrónica Uruguaya?

computadora que mustra sistema de facturacion electonica cargando caes

La columna vertebral de su Factura: Entendiendo la Constancia de Autorización para Emisión (CAE)

En el mundo de la facturación electrónica en Uruguay, existen conceptos fundamentales que todo emisor debe manejar para operar de forma legal y eficiente. Uno de los más importantes es la Constancia de Autorización para Emisión (CAE). Es vital que usted entienda qué son estos archivos, ya que son el pilar de la numeración de los documentos que genera a través de su sistema de eFactura.

Definición Clara de los CAE

Los CAE son archivos informáticos generados y firmados electrónicamente por la DGI (Dirección General Impositiva), luego de que usted, como emisor electrónico, solicita una autorización.

¿Qué contiene este archivo?

El CAE contiene el rango de numeración autorizado para que su empresa pueda emitir sus Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE), tales como eFacturas, eTickets o Notas de Crédito. En esencia, el CAE es el permiso oficial de la DGI para que su sistema eFactura comience a generar documentos válidos.

La Numeración Única de la Facturación Electrónica

Una característica central de la facturación electrónica es su sistema de numeración:

  1. Independencia: La numeración de sus CFE es totalmente independiente de la numeración que utilice para cualquier documento no electrónico (como facturas pre-impresas).
  2. Unicidad por CFE: Cada tipo de CFE (eFactura, eTicket, Nota de Crédito de eFactura, etc.) debe tener su propio CAE y, por lo tanto, su propia serie de numeración individual.
  3. El Formato Estándar: La numeración siempre debe comenzar en la serie A, número 1. Debe ser correlativa y progresiva hasta agotar siete dígitos. Al llegar al número 9.999.999, el sistema de eFactura reinicia la numeración desde el número 1, pero avanza a la serie alfabética siguiente (B, C, etc.)(exceptuando la letra Ñ), permitiendo hasta dos posiciones (AA, AB, etc.).

Vigencia y Gestión de los Rangos Autorizados

Los rangos de números que la DGI le autoriza a través de la CAE tienen un plazo de validez de dos años.

Es fundamental gestionar este rango correctamente:

  • Integración al Sistema: El emisor debe ingresar la información de la CAE en su sistema de facturación. Con eFactura de Raddteam, este proceso está optimizado para su fácil manejo.
  • Anulación de Números Vencidos: Al vencimiento del plazo de dos años, cualquier número no utilizado en ese rango autorizado deberá ser anulado e informado en el reporte diario correspondiente. ¡Atención! Estos números no pueden ser reutilizados.

eFactura de Raddteam realiza automáticamente la anulación e informe de los números no utilizados al vencimiento del CAE, asegurando que su empresa cumpla con la normativa de la DGI sin esfuerzo adicional.

La clave es la individualidad: un CAE para cada tipo de CFE

Recuerde que cada documento que usted emite necesita su propia autorización:

  • Si emite eTickets, necesita un CAE específico para eTickets.
  • Si emite eFacturas, necesita un CAE diferente para eFacturas.
  • Si emite Notas de Crédito de eTickets, necesita un CAE particular para ellas.

La gestión eficiente de todos estos CAE es lo que permite que el sistema eFactura de Raddteam mantenga su documentación electrónica en orden y cumpla con todas las exigencias legales.

Si no sabes como cargarlos, aquí te enseñamos como hacerlo cargar CAEs en eFactura.info

Compartí este artículo.

Otras noticias

logotipo empresa de software y diseño